Psicólogo en Madrid especialista en TOC

El tratamiento personalizado que buscas de psicólogos expertos en TOC.

¿Necesitas orientación?

Pide tu cita ahora mismo

Contacta

Será un placer hablar sobre tu caso
(+34) 651 160 011

¿Qué es trastorno obsesivo compulsivo o TOC?

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (o TOC, por sus siglas) es un trastorno caracterizado por la presencia de pensamientos intrusivos, recurrentes e incontrolables, que generan una ansiedad e inquietud en la persona que sólo se reduce realizando ciertas conductas de forma repetitiva que son denominadas como compulsiones.

En muchas ocasiones, la ansiedad está relacionada a un pensamiento supersticioso, en el que la persona cree que si no hace el ritual compulsivo algo malo puede pasarle a él o a sus seres queridos, lo que es una forma de control.

Los rituales terminan controlando a las personas provocando pérdida de tiempo, gran malestar, e incluso un estrés excesivo de no realizarlo.

Síntomas del TOC

Estos síntomas pueden ser leves a moderados, o pueden ser graves produciendo una importante discapacidad:

  • Pensamientos persistentes e inapropiados
  • Mucha ansiedad cuando se presentan dichos pensamientos
  • Comportamientos destinados a aliviar las obsesiones o dudas repetitivas
  • Continua preocupación por el perfeccionismo, el orden o el control
  • Disminución de la concentración o del rendimiento general
  • Alteraciones de sueño

 

Algunos casos de trastorno obsesivo compulsivo

soluciones

Tratamientos del trastorno obsesivo compulsivo

En mi centro de Madrid intento mostrarte cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo, en primer lugar, abordando el origen del TOC para entender:

  • Los factores que lo generaron.
  • Los factores que permiten que perdure.
  • Y qué tiene que ver con nuestros síntomas.

Para ello, hago uso de técnicas cognitivo-conductuales, consiguiendo una gran eficacia usando el enfoque más eficiente de la psicología.

Con el tratamiento psicológico realizado en mi despacho de psicología en Madrid, consigo que la persona maneje su mente, su nerviosismo, pero sobre todo no sienta que depende de sus pensamientos, ni evite el malestar.

Por tanto, se logra:

  • Cambios en el manejo de los pensamientos, emociones y conductas.
  • Reducción considerable de las obsesiones.
  • Y la disminución del sufrimiento.

¿Necesitas asistencia profesional?

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?