No consigo ponerme metas: 8 trucos para conseguirlo.

No consigo metas 8 consejos practicos

Cumplir los objetivos que nos marcamos diariamente es algo verdaderamente satisfactorio, no obstante, a menudo nos pueden faltar estrategias útiles para lograr el éxito en los objetivos que nos establecemos tanto a nivel personal como profesional.

Por ello, en este artículo haremos un repaso por los trucos y estrategias más útiles para ponértelo fácil a la hora de empezar nuevas metas y hacer que ese proceso te lleve a buen puerto.

¿Cuáles son los trucos más útiles para empezar nuevas metas y cumplirlas?

La consecución de metas a través del aprendizaje de patrones de comportamiento adecuados es un ámbito muy estudiado desde hace años por los profesionales de la psicología y la salud mental en general. A través de estas investigaciones, hoy en día es posible conocer rutinas y costumbres que, al ser integradas en nuestro día a día, nos lo hacen todo más fácil y llevadero.

Si deseas conocer una serie de herramientas para cumplir con éxito aquellas metas que te marcas diariamente, sigue leyendo. Aquí encontrarás algunos de los trucos más útiles para lograrlo.

1. Segmentar las tareas

La organización es esencial para lograr el éxito en cualquier trabajo o actividad en la que nos embarquemos, y permite trabajar de manera mucho más rápida y eficiente.

Las personas que no organizan correctamente sus jornadas de trabajo, rara vez son capaces de cumplir los objetivos marcados en el tiempo establecido, dado que ceden con mayor facilidad a la procrastinación, y además suelen ser menos eficientes que aquellas que siguen un régimen de organización laboral diario.

Uno de los principales consejos que podemos seguir para cumplir las metas que nos marcamos diariamente es segmentar las tareas en unidades cortas y simples. Esta estrategia es esencial para trabajar con mayor agilidad y nos ayuda a prevenir los bloqueos y las saturaciones ocasionadas por un alto volumen de trabajo.

Organizar las tareas que deben llevarse a cabo en función de su dificultad, duración o carga de trabajo nos garantizará el éxito es algo que debes ir introduciendo en tu vida cotidiana, sin prisa pero sin pausa.

2. Desencadenantes de la acción

Los desencadenantes de la acción son un recurso que utilizamos muchos psicoterapeutas al ayudar a ofrecer herramientas de cambio a nuestros pacientes. Para realizar con éxito una acción es necesario haberla visualizado previamente en nuestra mente con el mayor grado de precisión y detalle posible, teniendo claro su inicio y su final. Es decir, que debemos asociar mentalmente el hecho de experimentar un momento clave del día y el inicio de una tarea. Por ejemplo: «Cuando haya descansado 15 minutos en la sala de estar tras la vuelta del trabajo, iré al estudio y empezaré a leer mis apuntes».

De este modo, una serie de elementos relacionados con nuestro entorno más próximo nos ayudarán a recordar y a saber cuándo iniciar la tarea, actuando como elementos motivadores. Se trata de catalizadores que nos empujan de manera automática a iniciar nuestra tarea.

Estos desencadenantes de la acción pueden ser una hora del día determinada, un espacio físico (la sala de estar o nuestra habitación), una persona en concreto (un compañero de clase o de trabajo) o un evento predecesor (la alarma del móvil indicándonos cuándo empieza nuestra jornada laboral). Pero lo mejor es que incluya elementos espaciales y temporales a la vez.

Estos desencadenantes nos ayudan a gestionar nuestro día a día y nos condicionan a cumplir de manera satisfactoria nuestras obligaciones. Cualquier persona puede incluirlos en su cotidianidad, solo es necesario memorizarlos y hacer que sean específicos, sin dar lugar a las ambigüedades.

3. Horarios de sueño regulares

Para lograr finalizar con éxito aquellos objetivos que nos hemos propuesto también resulta de gran importancia mantener de manera sostenida en el tiempo un régimen de horarios de sueño regulares que nos permitan acostarnos y levantarnos e irnos a la cama a las mismas horas durante la semana.

Cómo gestionar la relación con tu ex cuando empiezas una nueva relación: 3 consejos.

Esta es una buena forma de organizar correctamente y de manera eficiente todas las horas del día y, por extensión, las de toda la semana, de manera que no perdamos tiempo intentando dormir sin conseguirlo y favoreciendo que hayamos descansado siempre lo suficiente para concentrarnos en nuestras tareas.

Estableciendo también horarios de comida y de ocio fuera del tiempo de trabajo, también conseguiremos sacar el máximo partido a las 24 horas que componen nuestro día.

Mantener un ritmo de sueño regular es importante para descansar bien por la noche, esto significa no dormir más de 7 u 8 horas al día y acostarse todos los días a la misma hora, dejando un pequeño margen de error de pocos minutos. Un buen descanso nocturno nos asegurará estar más activos durante el día y ser más competentes a nivel mental e intelectual.

4. Pausas al trabajar

En cualquier trabajo que realicemos es necesario hacer una pausa cada 40 o 50 minutos para restaurar la capacidad de concentración y tomar un breve descanso para reponer fuerzas.

Esta estrategia nos ayudará a liberar nuestro mayor potencial durante la realización de una tarea importante, a mantener nuestras facultades intactas, y también es necesaria para evitar una saturación por exceso de trabajo.

5. Fuera distractores

Es muy recomendable preparar el espacio de trabajo en el que llevamos a cabo nuestras tareas o desarrollamos nuestro proyecto. En este sentido, ayuda mucho evitar posibles distractores (sacándolos de la habitación o no dejando que entren) antes de la realización de cualquier trabajo con el fin de sacar el mejor partido de nuestras capacidades y mantener la concentración.

Debemos dejar al margen de nuestro espacio de trabajo cualquier elemento que pueda «atraer» nuestra atención y hacernos perder el tiempo, ya sea el móvil, la televisión, snacks que picoteamos entre horas…

6. Tener referencias temporales

Otra forma de organizarnos a la hora de trabajar es la de tener en todo momento referencias temporales sobre el trabajo que estamos llevando a cabo, es decir, los tiempos de inicio y finalización de cada tarea.

De nuevo, para contabilizar correctamente el tiempo que destinamos a nuestras tareas diarias podemos hacer uso de alarmas o agendas que nos permitan organizarnos de manera eficaz, motivarnos y también aumentar nuestra productividad.

7. Hablar a los demás acerca de nuestros planes

Son muchas las formas con las que podemos mantener la motivación necesaria para cumplir nuevas metas en el trabajo o en cualquier otro ámbito.

Una de ellas es la de compartir nuestros objetivos con nuestro entorno familiar o de amistades más cercanas. Haciendo partícipes de nuestros logros y de nuestras metas a otras personas, aumentará nuestra motivación y compromiso con los objetivos que nos hemos propuesto, ya que ellas nos pueden hablar de manera frecuente acerca de cómo va nuestro proceso de trabajo o qué avances hemos realizado la última semana.

8. Autorrecompensas

Otra de las estrategias que podemos seguir para seguir trabajando con determinación hasta lograr nuestro objetivo es recomendarnos a nosotros mismos con algún pequeño premio cuando hayamos terminado con éxito una tarea.

La recompensa puede ser de muchos tipos: desde una chocolatina, hasta un descanso para comer nuestra comida favorita o salir durante un rato a hacer deporte o a dar un paseo para desconectar.

Estoy harto de mi trabajo: 7 consejos para solucionarlo.

¿Necesitas asistencia profesional?

Si necesitas liberarte de algunas cargas emocionales, superar obstáculos y abrazar tu mejor versión, estoy aquí para ti. Tan solo elige una fecha y una hora que se ajuste a tu rutina:

Picture of Javier Ares Arranz
Javier Ares Arranz

Tu psicólogo online especializado en ansiedad, depresión y sexología.

Otros artículos que pueden interesarte...
Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?