Mi pareja se ha ido: ansiedad por separación. 5 consejos útiles

rs=w_1280 (7)

La distancia es un elemento que pueden llegar a suponer un obstáculo para el buen desarrollo de una relación de pareja. Sin embargo, el hecho de vivir a muchos kilómetros de distancia del novio o novia no tiene por qué ser un hecho que condene al fracaso ese vínculo y proyecto de vida juntos.

En este artículo encontrarás diferentes consejos prácticos acerca de cómo llevar mejor una relación de pareja a distancia, manteniendo a raya la ansiedad por separación.

Problemas habituales que afectan a las relaciones a distancia

Hay tantos posibles problemas que pueden afectar a las relaciones de pareja como personas existen, y es por eso que cada crisis de noviazgo debe ser abordada de una manera individualizada. Esto es lo que se hace en terapia de pareja, un contexto en el que los psicólogos podemos examinar caso por caso cuáles son las posibles causas que están dañando la relación, y las variables involucradas.

Sin embargo, a modo de resumen, podemos decir que los problemas habituales que suelen enfrentar las relaciones a distancia son las siguientes:

  • Falta de contacto físico y frustraciones sexuales
  • Facilidad para que surja malestar por celos
  • Incertidumbre sobre los planes de futuro
  • Desigualdades en lo que sacrifica cada uno para ver al otro
  • Necesidad de apoyo emocional en persona
  • Sentimiento de soledad
  • Sentimientos de culpa por no estar con la otra persona
  • Fatiga por la necesidad de planificar con mucha antelación los encuentros

Ninguna de estas causas de malestar en las relaciones de pareja a distancia es por sí sola una garantía de que ese noviazgo va a fracasar. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo y estas fuentes de problemas van apareciendo e interactuando entre sí, pueden dar lugar a una crisis y, llegado cierto punto, a la ruptura. Por eso es bueno saber identificarlas y reaccionar ante ellas cuanto antes.

Además, varias de estas experiencias dan lugar a una sensación de ansiedad por la ausencia (en lo físico de la otra persona). No hay que olvidar que la ansiedad está muy relacionada con el miedo, y el miedo se asocia a la falta de información, lo que no conocemos. Por eso, muchas personas caen en una dinámica de imaginarse lo peor cuando llevan varios días o semanas sin ver a su pareja, sobre todo si ya de antes tenían problemas de inseguridades, de dar por sentado que no merecen esa relación, etc. Una vez hemos adoptado esta mentalidad, es fácil que cualquier señal ambigua sea interpretada como una señal de que nuestras peores predicciones se están cumpliendo.

¿Cómo gestionar mejor la distancia en una relación de pareja?

Ten en cuenta estos consejos y estrategias a la hora de hacer que tu relación de pareja no se desgaste por la distancia que te separa de la otra persona.

1. Acordad un canal de comunicación principal

Es importante que aprovechéis el potencial de todas las plataformas digitales de comunicación que la era de Internet ha puesto en vuestras manos, pero eso sí, acordad antes cuál es vuestro canal de comunicación “por defecto”, el más importante. Si no lo hacéis es fácil que desatendáis los mensajes de la otra persona y que esto cause frustración al ver que pasan los minutos y las horas y no responde a lo que decís. De este modo, tendréis claro en qué lugar hay que prestar atención por si el novio o novia tiene algo que decir y la comunicación fluirá de una manera más fluida a lo largo del día.

2. Buscad la simetría en los sacrificios que realizáis para que la relación funcione

Por lo general, es importante que no se dé el caso en el que una de las dos personas hace casi todos los esfuerzos por estar físicamente con la otra. Una relación de pareja debe tender a corregir las desigualdades entre ambos, y no hacer que una tenga más poder sobre la otra o se cree una dinámica de dependencia.

Seis trucos para hacer amigos

Esto no quiere decir que ambos debáis gastar el mismo dinero para hacer posibles esos encuentros cara a cara: el esfuerzo y los sacrificios van más allá de lo económico, y es muy frecuente que una de las dos partes no se pueda permitir ese desembolso. Pero si uno de los dos puede poner más en lo económico, la otra puede “compensar” de otras maneras (por ejemplo, en planificación y logística, etc.).

3. Planead sesiones de videollamada más extensas

La comunicación debería fluir de manera espontánea e improvisada en cualquier momento, pero más allá de esto, es recomendable que planeéis momentos puntuales de la semana en los que dedicaréis muchos minutos seguidos o incluso horas a hablar en tiempo real con la otra persona. Estas “citas” servirán para vertebrar vuestra relación mientras no estéis cerca físicamente, y además crearán un contexto en el que podréis expresaros sin las limitaciones de no saber si el otro tiene tiempo para escucharos.

4. Establecer un proyecto de pareja a largo plazo

Tal y como hemos visto, las relaciones a distancia están más expuestas a los problemas por inseguridad e incertidumbre acerca de si ese noviazgo tiene futuro o no. Es fácil que se cree la percepción de que, al no estar físicamente juntos, el grado de compromiso de ambos con la relación es más bien bajo. Por eso, es importante reforzar ese compromiso realizando proyectos de vida en pareja juntos, y detallándolos de antemano. Estos dotarán a la relación de un sentido de progreso, acumulación de logros y un “quemar fases” que servirá para reforzar ese vínculo.

5. En caso de necesidad, ir al psicólogo online

Ninguna relación amorosa está libre de pasar por altibajos, y por eso es perfectamente normal acudir a terapia de pareja para superar ciertas crisis de noviazgo o matrimonio. Lo mismo ocurre con las relaciones a distancia. Gracias a la aparición del formato de terapia online, es posible contar con la ayuda del psicólogo sin estar en la misma habitación ninguno de los tres.

¿Quieres contar con apoyo psicológico profesional?

Si te interesa disponer de asistencia psicológica, ya sea a través de un programa de psicoterapia centrada en el paciente o a través de la terapia de pareja, ponte en contacto conmigo. Mi nombre es Javier Ares y soy Psicólogo General Sanitario experto en los problemas emocionales y las relaciones de pareja; pregúntame por mis sesiones de terapia online por videollamada.

Referencias bibliográficas:

Krapf, S. (). Moving in or Breaking Up? The Role of Distance in the Development of Romantic Relationships. European Journal of Population, 34(3): pp. 313 – 336.

Mathes, E. (1991). A Cognitive Theory of Jealousy. The Psychology of Jealousy and Envy. New York: Guilford Press.

Waterman, E.A. et al. (2017). Long-distance dating relationships, relationship dissolution, and college adjustment. Emerging Adulthood. 5(4): pp. 268 – 279.

Ecoansiedad: qué es y 5 consejos para superarla.

¿Necesitas asistencia profesional?

Si necesitas liberarte de algunas cargas emocionales, superar obstáculos y abrazar tu mejor versión, estoy aquí para ti. Tan solo elige una fecha y una hora que se ajuste a tu rutina:

Picture of Javier Ares Arranz
Javier Ares Arranz

Tu psicólogo online especializado en ansiedad, depresión y sexología.

Otros artículos que pueden interesarte...
Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?