Lo sé. La preparación para una oposición es un proceso realmente estresante por lo que está en juego. A más de un español le ha sacado la cana verde ese examen para obtener un puesto de funcionario público. Pero no te desanimes, aquí tienes 10 consejos para conseguir aprobar unas oposiciones, actualizadas a 2022. ¡Allá vamos!
10 consejos para aprobar o afrontar una oposición
Primero que nada, recuerda: tu objetivo no es aprobar la oposición, sino conseguir una PLAZA de funcionario. Una meta para la que deberás dedicar una cantidad de horas de estudio, repasos, e incluso más estudios.
¿Sólo dedicarte de lleno a los estudios garantizará el éxito? ¡NO! He aquí algunas de las claves para que logres superar las próximas oposiciones:
Informáte sobre la oposición
No es ningún secreto: conocer todo sobre la oposición, pero sobre todo si es la opción acertada, es uno de los puntos más críticos. En este sentido, debes informarte si es una opción que realmente se ajusta tanto a tu formación como a tus objetivos.
De hecho, es importante que estés al tanto de los requisitos solicitados:
- El nivel de estudio.
- La documentación o permisos solicitados.
- Y, sobre todo, el temario actualizado a la fecha.
Aclara, además, los criterios de corrección actuales, que normalmente cambian año tras año, o simplemente son diferentes en cada comunidad. Tenlo en cuenta.
¿Estás seguro de elegir la convocatoria?
Por alguna razón las personas acuden más a las convocatorias en las que ofertan más plazas, de manera que suelen ser las más competidas. Esto no significa que las que ofrecen menos plazas sean más fáciles, no generalmente.
Y a menor número de aspirantes, existen más posibilidades de sacar la ansiada plaza de funcionario público.
No obstante, es cierto que en los niveles más altos la exigencia es aún mayor (A1, por ejemplo), pero suelen haber menos aspirantes que en C1.
Enfocate
Obtener plaza en una oposición requiere que te esfuerces al máximo. Y requiere, sobre todo, sacrificios. Y normalmente implica dejar aparcadas temporalmente esas actividades que consumen tu tiempo:
- Salidas cada noche.
- Viajes cada fin de semana.
- Práctica de deportes de forma intensiva.
- Las maratones de videojuegos hasta muy tarde.
Esas son actividades que impedirán que estés concentrado al 100% en estudiar para afrontar las oposiciones. Después de aprobar, tendrás todo el tiempo para ellas.
De hecho, la motivación es una de las claves para sacar una oposición, pues si no estás motivado difícilmente rindes en algo, científicamente comprobado.
Planifica de antemano
La planificación u organización en el estudio es otro de los puntos más importantes: es recomendable que comiences a estudiar meses antes de la oposición, de una forma pausada pero siguiendo un ritmo constante.
No me apetece tener sexo con mi pareja. ¿Qué hacer?. 4 consejos.No es recomendable, por el contrario, que trates de estudiar todo el temario a pocos meses de la convocatoria, de una forma frenética.
Debes definir tres aspectos:
- En qué lugar vas a estudiar.
- Cuál será el horario de estudio.
- Y en qué orden vas a estudiar todos los temas.
¿Consejos? Prepara un “espacio de estudio” libre de ruidos molestos, pero sobre todo de distracciones. Si no dispones de un espacio adecuado en casa, puedes acudir a una biblioteca o un espacio coworking.
Normalmente unas 6 a 10 horas de estudio por día, es una cifra correcta. Tú decides cómo administras tu tiempo.
El orden de los temas, generalmente, no importa. Lo crucial es dejar más espacio para aquellos temas que requieren más tiempo de estudio.
Aplica las técnicas de estudio
Las técnicas de estudio te permitirán sintetizar la información, de un modo que podrás comprender mejor la información, e incluso recordarla te será mucho más fácil. Entre las técnicas más efectivas están:
- La paráfrasis.
- El subrayado.
- La elaboración de esquemas.
- El estudio en voz alta.
- La realización de ejercicios prácticos.
Y tú, ¿cuál técnicas utilizas?
Constancia
Es totalmente inútil empezar la preparación con muchas ganas para luego ir “soltando” el pie del acelerador. Como se dice, la preparación para una oposición es una carrera de fondo, se debe mantener un buen ritmo de estudio.
Si realmente deseas conseguir una plaza en una oposición no debes fallar ni un día de estudio programado, ni ir saltando temas por qué sí.
Respeta los descansos
Una cosa es “aparcar” esas actividades que generalmente te distraen, otra bien diferente eliminar el descanso.
Un buen consejo es tomar 10 o 15 minutos por cada par de horas de estudio. Y apartar algunos días de la semana para desconectar totalmente del tema como una forma de recargar energías.
No creas que estudiar durante todo el día durante todos los días de la semana es mejor, al contrario: terminarás agotado tanto física como mentalemente en un par de días.
Y lo más importante es que te asegures de dormir unas 7 a 8 horas diarias, o no podrás rendir al cien por cien. ¡Ya sabes!
Me creo que todo el mundo es mi amigo. Exceso de confianza en las relaciones sociales.